Videos educacionales y módulos de autoaprendizaje sobre la UNJSPF (en español)


Certificado Digital de Derecho a Prestación
Cada año, la Caja debe verificar si los jubilados y los beneficiarios siguen teniendo derecho a las prestaciones que reciben; esta verificación se realiza a través del Certificado de Derecho a Prestación (CE). La aplicación del Certificado Digital de Derecho a Prestación es una alternativa al formulario CE en papel.
La aplicación de certificado digital de derecho a Prestación (DCE) puede verificar y garantizar la identidad de los jubilados/beneficiarios, así como su ubicación, a través de la biometría, almacenando elementos clave (datos no personales) de las transacciones en un libro de contabilidad digital inmutable e independiente auditable (utilizando tecnologías de cadena de bloques). Con esta aplicación, los jubilados y beneficiarios ahora tienen la opción de completar el Certificado de Derecho a Prestación anual proporcionando su "prueba de vida" en formato biométrico a través de la aplicación DCE en lugar de tener que devolver al Fondo el formulario CE en papel o cargarlo en MSS.
En esta link que le proporcionamos, encontrará una sección de preguntas frecuentes (a continuación), una guía paso a paso en PDF y tutoriales en vídeo (en la columna de la derecha, en Recursos).
Guía de apoyo a familiares en caso de fallecimiento preparada por AFICS Chile
Guía de Apoyo para Familiares
AFICS Chile ha creado una guía detallada para asistir a las familias de ex funcionarios de la ONU tras su fallecimiento. Nuestro objetivo es simplificar los trámites necesarios, ofreciendo información clara y precisa para hacer este proceso lo más cómodo y sin estrés posible.
AFICS Chile
Dirección
Oficina de Jubilados de Naciones Unidas, Edificio CEPAL, frente al Banco de Chile Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile
Horario de atención
Lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 12:30 hrs.
Teléfono: +56 2 2210 2282
Redes sociales:

